Boletín Informativo 29/2015

BOLETÍN INFORMATIVO INSTITUTO ELECTORAL 29/2015
De No se ve correctamente? Abrir En tu Navegador
 

 

Guadalajara, Jalisco, 28 de abril de 2015


DCS 29/2015

JEFE DE INFORMACIÓN
REPORTERO DE LA FUENTE
PRESENTE

 

·      Se instala grupo de seguimientoal cumplimiento de  la paridad de género en candidaturas en el presente proceso electoral

· Se integra por autoridades electorales, representantes de organizaciones de la sociedad civil, especialistas y expertos

 

Con la finalidad de dar seguimiento puntal a las recientes reformas en materia electoral que incorporan a nuestra constitución disposiciones para fomentar la participación política de las mujeres, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco crea el Grupo de seguimiento al cumplimiento de la paridad de género en candidaturas para el proceso electoral local 2014 – 2015.

La reforma estableció la obligatoriedad de registrar las candidaturas de forma paritaria con base tres criterios fundamentales: 1. la integración de fórmulas compuestas por propietarios y suplentes del mismo género; 2. la obligación de conformar las listas de representación proporcional por fórmulas de distinto género alternadas, y 3. la obligación para los partidos políticos de adoptar criterios objetivos que aseguren condiciones de igualdad entre géneros para cumplir el requisito de paridad, evitando asignar los distritos que obtuvieron menor votación en la elección anterior exclusivamente a un género.

Beatriz Rangel Juárez, consejera electoral y en su carácter de presidenta del grupo indicó “la entrada en vigor de la reciente reforma de la paridad es un hecho histórico y si bien es cierto que los partidos políticos cumplieron con el criterio de postular el 50 por ciento de mujeres y 50 por ciento de hombres en candidaturas al poder Legislativo, esta disposición de los partidos  no se reflejó en postulación de candidaturas para presidencias municipales donde solo el 9.75 por ciento de las planillas están encabezadas por mujeres, representando un rezago importante”.

El  grupo de seguimiento se integra por los consejeros electorales Griselda Beatriz Rangel Juárez, José Reynoso Núñez, Erika Ruvalcaba, así como representantes de organizaciones de  la sociedad, entre ellas G Diez por Jalisco,  CLADEM, Fundación Jalisciense para el Desarrollo de la Mujer, CAMPO especialistas y expertos de diversas universidades UDG, ITEMS, ITESO, Colegio de Jalisco, UPN, SOMEE. Estuvieron como invitadas de honor Érika Loyo Beristaín, titular del Instituto Jalisciense de las Mujeres y Cynthia Cantero Pacheco, presidenta del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco.

En el acto inaugural el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, Guillermo Amado Alcaraz Cross, resaltó que es un compromiso institucional del organismo electoral local “brindar espacios para la participación de la mujer y la paridad de género”.

El Grupo, llevará acabo el análisis y seguimiento de los siguientes temas:

·      Inclusión del tema de género en los documentos básicos de los partidos políticos: Declaración de principios, programa de acción y estatutos.

 

·      Análisis de los criterios adoptados por los partidos políticos como método de selección interna para dar cumplimiento a la obligación del registro de candidaturas que garanticen la paridad.

 

·      Revisión del cumplimiento de la obligación para los partidos políticos de cubrir a cabalidad la paridad de género en candidaturas para el proceso electoral local 2015, en los términos de la legislación del Estado.

·   Estudio estadístico de los resultados de la aplicación del principio de paridad en candidaturas a diputaciones locales y munícipes.

·  Análisis cualitativo de las candidaturas de mujeres y hombres postulados en este proceso electoral.

·      Análisis de sentencias electorales sobre género y paridad de género dictadas por el Tribunal Electoral del Estado,  de las cinco Salas Regionales y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

·    Revisión de las plataformas electorales  de los partidos políticos para visibilizar las propuestas que presenten en materia de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y la no discriminación.

·  Resultado del monitoreo de las transmisiones en los programas de radio y televisión, así como prensa escrita que difundan noticias durante las campañas electorales con perspectiva de género.

·   Dar seguimiento a las acciones implementadas por los partidos políticos para el cumplimiento de su obligación de destinar el 3% de su presupuesto ordinario para capacitación, promoción y desarrollo de liderazgo político  de mujeres.

 

Al finalizar estos trabajos  se integrará un informe final sobre los efectos de la aplicación del principio de paridad en las candidaturas a diputados locales y municipales resultado de la contienda electoral del 7 junio.

Con acciones como las llevadas a cabo el día de hoy, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco refrenda su compromiso con la equidad.

 

Tu poder decide

 

A T E N T A M E N T E
 
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

 DEL ESTADO DE JALISCO

Compártelo: Twitter | Facebook | Vía email
© IEPC 2015 , Derechos Reservados.
Nuestra dirección:
Florencia No. 2370
Colonia Italia Providencia
Guadalajara, Jalisco
C.P. 44648

 

Av. 16 de septiembre #497
zona centro, C.P. 44100
Guadalajara, Jal.
Tel. 33 4445 8450
Mapa