Participación Política Electoral de las Mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad en Jalisco

El IEPC Jalisco aprobó los Lineamientos para garantizar el principio de paridad de género, así como la implementación de disposiciones en favor de grupos en situación de vulnerabilidad para la elección de diputaciones y munícipes el pasado 8 de septiembre de 2023. Estos Lineamientos establecen una serie de mecanismos y medidas para garantizar dicho principio, como los bloques de población y competitividad. También se establecen las reglas para garantizar una integración paritaria de las fórmula y planillas para cada municipio.   

Estas normas permiten incrementar las posibilidades de que las mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad sean postuladas a cargos de elección popular. En ese sentido, en el Proceso Electoral Local Concurrente 2023-2024 se registraron candidaturas para la elección de diputaciones y munícipes de la siguiente manera:

Elección de diputaciones de Mayoría Relativa y Representación Proporcional

De las candidaturas propietarias a la elección de diputaciones por el principio de mayoría relativa, 3 pertenecieron a grupos en situación de vulnerabilidad; 1 de diversidad sexual del género masculino y 2 candidaturas jóvenes del género femenino. Por el principio de representación proporcional se postularon 44 candidaturas de grupos en situación de vulnerabilidad.

En la siguiente gráfica se muestran las candidaturas postuladas por representación proporcional y las que resultaron electas pertenecientes a dichos grupos:

Resultados Electorales para la elección de diputaciones

Resultado de las reglas para garantizar el Principio de Paridad de Género, en el 2024 el Congreso del Estado será integrado de manera paritaria.

En la siguiente gráfica puede visualizarse la relación histórica de personas electas para integrar el Congreso del Estado desde la LXI Legislatura, integrada en 2015 y hasta los resultados del Proceso Electoral Local Concurrente 2023-2024.

Por su parte, resultaron electas 2 personas de la Población LGBTTTIQ+ del género femenino y 2 personas jóvenes, una del género femenino y una del género masculino para integrar el Congreso del Estado de Jalisco.

Elección de Munícipes en el Estado de Jalisco

Paridad de Género

En el Proceso Electoral Local Concurrente 2023-2024, se registraron 469 candidaturas a la presidencia municipal en la entidad, de las cuales el 52% de ellas corresponde al género femenino. De las 11 fuerzas políticas, incluyendo coaliciones, 10 presentaron mayoría de mujeres como candidatas.

Como resultado de la Reforma al Código Electoral del Estado de 2023 y de los Lineamientos[1] aprobados por el Instituto para el Proceso Electoral Local Concurrente 2023-2024, se establecieron diversos mecanismos para garantizar una postulación paritaria en los diversos cargos de elección popular. Como resultado de ello, se postuló el 53% de candidaturas a la presidencia municipal del género femenino en los veinte municipios más poblados del Estado de Jalisco, como se muestra en la siguiente gráfica:

Mujeres que resultaron electas en el Proceso Electoral Local Concurrente 2023-2024

 

En el Proceso Electoral Local Concurrente 2023-2024, 49 mujeres candidatas a presidencias municipales resultaron electas y, 66 mujeres serán síndicas en sus municipios.

De forma comparativa, podemos ver que en este proceso electoral se ha logrado un avance del 88% en la elección de mujeres al cargo de presidencia municipal con respecto del proceso electoral inmediato anterior. Donde se ve el camino, de 2006 a la fecha, en el que se avanza en cerrar la brecha entre los géneros en lo que va de las presidencias municipales.

Disposiciones en favor de grupos en situación de vulnerabilidad

El Congreso del Estado de Jalisco, reforma el Código Electoral incluyendo disposiciones para favorecer una contienda inclusiva y una mejor representación política de estos grupos. El IEPC Jalisco publica el 8 de septiembre del 2023 los Lineamientos que contemplan disposiciones en favor de la población LGBTTTIQ+, personas en situación de discapacidad, jóvenes y personas indígenas para la elección de munícipes.

En consecuencia, se postularon la siguiente cantidad de candidaturas propietarias según grupo en situación de vulnerabilidad.

En las siguientes gráficas podemos observar la distribución geográfica de las personas que resultan electas en municipios mayoritariamente indígenas, así como de personas de la diversidad sexual y de discapacidad en la entidad y en los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

La lista de personas que representan a cada uno de los grupos en situación de vulnerabilidad en el Congreso del Estado y los cabildos de la entidad puede consultarse en la siguiente descarga:

Consultar el Informe sobre el cumplimiento al principio de paridad de género, así como las disposiciones en favor de grupos en situación de vulnerabilidad en el Proceso Electoral Local Concurrente 2023-2024

[1] Lineamientos para garantizar el principio de paridad de género, así como la implementación de disposiciones en favor de grupos en situación de vulnerabilidad en la elección de diputaciones y munícipes para el Proceso Electoral Local Concurrente 2023-2024

Igualdad de Género y No Discriminación

 Llámanos: 01(33)3642 7169 ext.124

Contáctanos