Boletín Informativo 14/2015

BOLETÍN INFORMATIVO INSTITUTO ELECTORAL 14/2015
De No se ve correctamente? Abrir En tu Navegador
 

 

Guadalajara, Jalisco, 05 de marzo de 2015
DCS 14/2015

 
JEFE DE INFORMACIÓN
REPORTERO DE LA FUENTE
PRESENTE
 

  • Organiza Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco foro sobre mujeres y democracia.
  • Académicas y especialistas exponen puntos de vista sobre la paridad de género en la política
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, organizó el día de hoy el cuarto foro “Mujeres, Democracia y Ciudadanía. Hacia una democracia paritaria en México: avances, obstáculos y retos” en el cual disertaron académicas y especialistas sobre el grado de avance que presenta la protección y garantía del principio de igualdad y no discriminación en materia de derechos político-electorales, y sobre el empoderamiento de las mujeres en México.

Participaron como panelistas Mónica Maccise Duayhe, titular de la Unidad de Género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación;  Blanca Olivia Peña Molina,  integrante de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales y de la Red Mujeres en Plural, y Marisela Páez Gutiérrez, académica del ITESO y de la Universidad Pedagógica Nacional. La moderación de las participaciones estuvo a cargo de Beatriz Rangel Juárez, consejera electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.

Las académicas y especialistas debatieron temas relacionados a la paridad de género en la política, los avances, obstáculos y retos que han tenido que enfrentar las mujeres para alcanzar una igualdad de oportunidades en la vida pública.

En la bienvenida, el consejero presidente Guillermo Amado Alcaraz Cross resaltó “este foro abre una oportunidad más para continuar con la deliberación, la generación de conocimiento y la creación de conciencia en torno a la desigualdad entre mujeres y hombres”. Asimismo, señaló “dentro de este marco de ideas y promoción de valores de igualdad y participación, la actual gestión del Instituto Electoral ha dado un enfoque prioritario al tema de la equidad de género”.

Por su parte, la titular de la Unidad de Género de la SCJN, Mónica Maccise Duayhe, enfatizó en que “la paridad de género es una medida sustantiva para lograr la igualdad de las mujeres”; por su parte Blanca Olivia Peña Molina, integrante de la Red Mujeres en Plural, hizo hincapié en que “el principio de igualdad de género es una norma de orden público que no admite algún pacto partidario, ya que los hombres tienen la obligación de defender, proteger y garantizar los derechos humanos de las mujeres”. Desde un planteamiento social, cultural y educativo, Marisela Páez Gutiérrez, académica del ITESO y UPN, dijo “la mejor forma de la paridad es la que no debe ser promulgada, ni declarada como una obligación a cumplir sino la que goza de legitimidad política, social y cultural la legitimidad de la mujer hacia la mujer”.

Con acciones como las del día de hoy, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco continúa con su labor de difundir valores democráticos como la participación, la pluralidad y la igualdad.

Tu poder decide
 

Dirección de Comunicación Social
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del
Estado de Jalisco
 
Compártelo: Twitter | Facebook | Vía email
© IEPC 2015 , Derechos Reservados.
Nuestra dirección:
Florencia No. 2370
Colonia Italia Providencia
Guadalajara, Jalisco
C.P. 44648

 

Av. 16 de septiembre #497
zona centro, C.P. 44100
Guadalajara, Jal.
Tel. 33 4445 8450
Mapa