Boletín Informativo 66/2015

BOLETÍN INFORMATIVO INSTITUTO ELECTORAL 66/2015
De No se ve correctamente? Abrir En tu Navegador
 

 

Guadalajara, Jalisco, 18 de junio de 2015
DCS 66/2015

 
JEFE DE INFORMACIÓN
REPORTERO DE LA FUENTE
PRESENTE
 
 

  • Luces y sombras respecto a la paridad de género  durante el proceso electoral de 2015 en Jalisco
  • Avances visibles en la composición de la nueva legislatura; en presidencias municipales continúa siendo una asignatura pendiente.

 

De acuerdo con el Grupo de Seguimiento al Cumplimiento de la Paridad en Candidaturas para el Proceso Electoral 2014-2015, -integrado por los consejeros electorales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco Beatriz Rangel, Erika Ruvalcaba y José Reynoso, así como por especialistas y representantes de la sociedad civil-, para las elecciones de Jalisco, celebradas el pasado 7 de junio, los partidos políticos tuvieron tanto avances como retrocesos en cuanto al tema de la paridad de género en las candidaturas a legisladores y munícipes.

En el caso de candidaturas a legisladores, hubo una mejoría plausible, con respecto del proceso electoral anterior, del total de la candidaturas 49 por ciento correspondieron a mujeres y 51 por ciento hombres. Sin embargo, y toda vez que la legislación no obliga a la paridad en la postulación a presidencias municipales, no ocurrió lo mismo con las candidaturas a munícipes, los partidos solo postularon 66 mujeres para encabezar ayuntamientos. Esta cifra representa apenas el 9.4 por ciento del total de las planillas registradas.
 
En cuanto a la integración del Congreso del Estado, se observa un incremento de legisladoras respecto de la elección 2012, ya que se pasarán de un 23 por ciento en la presente legislatura, al 41 por ciento en la LXI Legislatura que se instalará el 1 de noviembre del año en curso, lo anterior representa un incremento del 18 por ciento más de mujeres con respecto del periodo inmediato anterior.
 
A contrasentido, los resultados en los 125 ayuntamientos no fueron igual de alentadores que en el Poder Legislativo. En comparación con la elección pasada, en 2015 se registró una disminución de los ayuntamientos gobernados por mujeres, al pasar de 8 a 5 municipios. Sin embargo, y a pesar de lo anterior, el porcentaje de población gobernada por las mujeres entre elecciones incrementó: pasó del 1.21 por ciento (89 mil 036 habitantes) en 2012, al 9.01 por ciento (662 mil 619 habitantes) en 2015.

Finalmente, aunque se reconocen los avances, el Grupo de Seguimiento al Cumplimiento de la Paridad en Candidaturas para el Proceso Electoral 2014-2015, señala la urgente necesidad de aprobar reformas legales para establecer la paridad en candidaturas a presidencias municipales, y la promoción de acciones para que las mujeres en Jalisco accedan con las mismas posibilidades y oportunidades que los hombres a las candidaturas y en general a los espacios de toma de decisiones en todos los ámbitos de la sociedad.
 

Yo Participo
 

Grupo de Seguimiento al Cumplimiento de la Paridad en Candidaturas
para el Proceso Electoral 2014-2015
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del
Estado de Jalisco

Compártelo: Twitter | Facebook | Vía email
© IEPC 2015 , Derechos Reservados.
Nuestra dirección:
Florencia No. 2370
Colonia Italia Providencia
Guadalajara, Jalisco
C.P. 44648

 

Av. 16 de septiembre #497
zona centro, C.P. 44100
Guadalajara, Jal.
Tel. 33 4445 8450
Mapa