Boletín Informativo 82/2015

BOLETÍN INFORMATIVO INSTITUTO ELECTORAL 82/2015
De No se ve correctamente? Abrir En tu Navegador
 

 

Guadalajara, Jalisco 06 de octubre de 2015
DCS 82/2015

 
JEFE DE INFORMACIÓN
REPORTERO DE LA FUENTE
PRESENTE

  • Efectúa Consejo General del Instituto Electoral sesión extraordinaria
  • Se aprobaron sanciones a partidos por irregularidades en informes financieros del ejercicio 2014 y se aprobaron rotaciones en las presidencias de comisiones
En sesión extraordinaria celebrada el día de hoy, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco aprobó por unanimidad  los dictámenes presentados por la Unidad de Fiscalización de este organismo electoral, referentes  a los informes financieros sobre el origen y destino de los recursos correspondientes al ejercicio 2014. De dichos dictámenes se desprende que  los partidos políticos PAN, PRI, PT, PVEM, PMC y PNA cumplen con los requisitos legales y reglamentarios en la materia, vigentes para el ejercicio fiscal  y no se advirtieron irregularidades en materia de fiscalización durante su ejercicio anual.

Asimismo, se desprende que el PRD incurrió en las infracciones sobre el monto, origen y destino de los recursos correspondientes al ejercicio anual 2014, no aplicando al objetivo previsto por la normatividad electoral el importe de financiamiento equivalente a $21,225.45, destinado a utilizarse exclusivamente para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres; el Consejo General estimó que la falta formal cometida se califica como GRAVE alcanzando el grado de ESPECIAL, por lo tanto se requiere al PRD reintegre al Instituto Electoral por conducto de su Dirección de Administración y Finanzas en un plazo improrrogable de 15 días hábiles el importe de financiamiento público equivalente a $21,225.45. Además,  se le impone la sanción consistente en la reducción del 7 por ciento de la siguiente ministración mensual de financiamiento público para actividades ordinarias que reciba a partir del mes siguiente equivalente a $128,961.48.

 

En el caso del partido MORENA se desprende que no aplicó al objetivo previsto por la normatividad electoral el importe de financiamiento equivalente a $22,741.00 destinado a utilizarse exclusivamente para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres. El Consejo General estimó que la falta se califica como GRAVE ORDINARIA, por lo tanto se requiere al partido político MORENA reintegre al Instituto Electoral por conducto de su Dirección de Administración y Finanzas en un plazo improrrogable de 15 días hábiles el importe de financiamiento público equivalente a $22,741.00. Además se le impone la sanción consistente en la reducción del 6 por ciento de la siguiente ministración mensual de financiamiento público para actividades ordinarias que reciba a partir del mes siguiente equivalente a $24,835.00.

 

En el caso del Partido Humanista se desprende que  omitió informar a la Unidad de Fiscalización la apertura de una cuenta bancaria así como presentar copia legible por ambos lados de la credencial para votar con fotografía de cuatro ciudadanos a quienes efectuó pagos por concepto de honorarios asimilables a salarios. El Consejo General estimó que la falta formal cometida por el partido se califica como LEVE cuya  sanción consiste en una amonestación pública. Asimismo, el Partido Humanista omitió reportar y en su caso realizar una publicación de carácter teórico y de divulgación y omitió reportar o sostener por lo menos un centro de formación política durante el ejercicio anual 2014. El Consejo General estima que la falta formal cometida se califica como GRAVE alcanzando el grado de “ESPECIAL”, con sanción consistente en la reducción del 6 por ciento de la siguiente ministración mensual del financiamiento público para actividades ordinarias equivalente a $24,835.00.
También se desprendió de los informes que el Partido Encuentro Social no informó a la Unidad de Fiscalización de la apertura de cuentas bancarias, falta que se califica como LEVE con sanción consistente en amonestación pública. Asimismo, el PES omitió presentar copia legible por ambos lados de la credencial para votar con fotografía de personas a quienes otorgó reconocimientos económicos por su participación en actividades de apoyo político. El Consejo General estima que la falta formal cometida por el partido se califica como LEVE, con sanción consistente en amonestación pública.

 

En esta misma sesión del Consejo General se aprobaron por unanimidad los dictámenes emitidos por la Unidad de Fiscalización respecto a la revisión al informe anual del ejercicio 2014 sobre origen y destino de los recursos de las agrupaciones políticas estatales: XALISCO DEMOCRÁTICO A.P.; JALISCO EN ACCIÓN; INSTITUTO POLÍTICO  EMPRESARIAL DE JALISCO; CIUDADANOS EN MOVIMIENTO; ALIANZA CIUDADANA; NUEVA POLÍTICA; FRENTE DE RENOVACIÓN JALISCO A LA VANGUARDIA; EXIGENCIA CIUDADANA PARA EL DESARROLLO DE JALISCO y POR LA VIDA, LA ESPERANZA Y LA RENOVACIÓN DE MÉXICO, mencionando que no contienen errores u omisiones que pudieran ser constitutivas de faltas administrativas.

 

En la misma sesión se aprobó por unanimidad la rotación de presidencias de las comisiones permanentes y temporales del organismo electoral.  El consejero José Reynoso Núñez  al asumir la presidencia de la Comisión de Educación Cívica manifestó que existen tres retos y tareas en esa comisión: 1) visibilizar y sensibilizar acerca de la importancia de la educación cívica a largo plazo; 2) determinar los contenidos de la educación cívica y 3) encontrar los medios adecuados para llegar a todos los destinatarios con los contenidos de la educación para la democracia, mencionó que  “la función de la educación cívica es tan relevante como la de organizar las elecciones” y exhortó a que el IEPC, dentro de su competencia constitucional, encabece los esfuerzos de una gran alianza por la educación cívica con los actores políticos y sociales en la entidad y con las universidades y otras  instituciones educativas.  Por su parte la consejera Beatriz Rangel Juárez mencionó que quienes conformaron la Comisión de Adquisiciones y Enajenaciones, que ella presidió hasta el día de hoy, tomaron las mejores decisiones para optimizar los recursos ejercidos en adquisiciones.

Las comisiones  quedaron integradas de la siguiente manera:
 

COMISIONES PERMANENTES DEL IEPC CONSEJEROS INTEGRANTES Y PRESIDENTE
Adquisiciones y Enajenaciones Mtra. Griselda Beatriz Rangel Juárez
Mtra. Ma. Virginia Gutiérrez Villalvazo
Mtra. Sayani Mozka Estrada (PRESIDENTA)
Educación Cívica Lic. Erika Cecilia Ruvalcaba Corral
Mtra. Sayani Mozka Estrada
Dr. José Reynoso Núñez (PRESIDENTE)
Organización Electoral Mtra. Griselda Beatriz Rangel Juárez
Mtra. Ma. Virginia Gutiérrez Villalvazo
Lic. Erika Cecilia Ruvalcaba Corral (PRESIDENTA)
Investigación y Estudios Electorales Mtra. Sayani Mozka Estrada
Mtro. Mario Alberto Ramos González (PRESIDENTE)
Dr. José Reynoso Núñez
Quejas y Denuncias Mtra. Ma. Virginia Gutiérrez Villalvazo
Dr. José Reynoso Núñez
Mtro. Mario Alberto Ramos González (PRESIDENTE)
Participación Ciudadana Mtro. Mario Alberto Ramos González
Mtra. Sayani Mozka Estrada (PRESIDENTA)
Mtra. Griselda Beatriz Rangel Juárez
Prerrogativas a los Partidos Políticos Dr. José Reynoso Núñez
Mtra. Ma. Virginia Gutiérrez Villalvazo (PRESIDENTA)
Mtro. Mario Alberto Ramos González
COMISIÓN TEMPORAL DEL IEPC CONSEJEROS INTEGRANTES Y PRESIDENTE
Reglamentos Mtra. Ma. Virginia Gutiérrez Villalvazo
Mtra. Griselda Beatriz Rangel Juárez (PRESIDENTA)
Lic. Erika Cecilia Ruvalcaba Corral

                                                                                                                                           

COMISIÓN TEMPORAL DEL IEPC CONSEJEROS INTEGRANTES Y PRESIDENTE
Servicio Profesional Electoral Lic. Erika Cecilia Ruvalcaba Corral
Mtra. Griselda Beatriz Rangel Juárez
Mtra. Ma. Virginia Gutiérrez Villalvazo (PRESIDENTA)

 

Al inicio de la sesión se le tomó la protesta de ley al ciudadano Héctor Octavio López Pérez como representante del Partido Nueva Alianza ante el Consejo General del Instituto Electoral.

Yo Participo

 

Dirección de Comunicación Social
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del
Estado de Jalisco

Compártelo: Twitter | Facebook | Vía email
© IEPC 2015 , Derechos Reservados.
Nuestra dirección:
Florencia No. 2370
Colonia Italia Providencia
Guadalajara, Jalisco
C.P. 44648

 

Av. 16 de septiembre #497
zona centro, C.P. 44100
Guadalajara, Jal.
Tel. 33 4445 8450
Mapa