Boletín Informativo 85/2015

BOLETÍN INFORMATIVO INSTITUTO ELECTORAL 85/2015
De No se ve correctamente? Abrir En tu Navegador
 
Guadalajara, Jalisco 27 de octubre de 2015
DCS 85/2015

 
JEFE DE INFORMACIÓN
REPORTERO DE LA FUENTE
PRESENTE

 

  • Conmemora el IEPC Jalisco el 62 aniversario del voto de la mujer en México
  • Se firma compromiso por la paridad y la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres

 

El día de hoy, en el marco de la conmemoración del 62 aniversario del sufragio femenino en México, se firmó en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco el “Compromiso por la paridad y la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en Jalisco” a iniciativa del Grupo G Diez x Jalisco y la concurrencia de la Red de Mujeres en Plural y de la Federación de Mujeres Profesionistas y de Negocios (Femac), con el respaldo del  organismo electoral local y los partidos políticos.
 
La acto protocolario lo encabezaron el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco,  Guillermo Amado Alcaraz Cross; la presidenta del Grupo G10 x Jalisco, Eva Araceli Avilés Álvarez; la consejera electoral, Beatriz Rangel Juárez; la presidenta de la Federación de Mujeres Profesionistas y de Negocios,  María del Socorro Madrigal Gallegos; la representante de Mujeres en Plural, Alicia Ocampo Jiménez así como los dirigentes y representantes de los partidos políticos en Jalisco.
 
El consejero presidente de este organismo electoral, Guillermo Alcaraz Cross compartió  un mensaje de bienvenida donde mencionó “una sociedad de avanzada debe rediseñar su andamiaje democrático, y ello requiere la participación activa de todos, no hay democracia plena y consolidada sin la opinión de la sociedad y la participación de las mujeres en todos los espacios”.
 
Afirmó que la reforma político-electoral de 2014 es un gran paso en la lucha de la consecución de la plena igualdad política entre hombres y mujeres. Resaltó que para el Instituto Electoral “el tema de la paridad y la igualdad sustantiva, así como el de la inclusión son temas de alta prioridad. Así lo hemos demostrado en lo que va del ejercicio de esta gestión y no hemos escatimado esfuerzos para darle visibilidad y seguimiento a estas temáticas con decisión, ímpetu y consistencia”.
 
Por su parte, Eva Araceli Avilés Álvarez, presidenta del Grupo G10 x Jalisco,  consideró  que “no hay una verdadera democracia sin la participación de las mujeres”.
 
Los compromisos por la paridad y la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en Jalisco son los siguientes:
 
  1. Nos comprometemos a vigilar que el Estado cumpla con sus obligaciones de defensa, protección, garantía y difusión del principio de igualdad y no discriminación contra las mujeres.
  2. Impulsar reformas legislativas al marco normativo de la entidad, acordes a los compromisos internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres.
  3. Impulsar reformas legislativas para alcanzar la paridad horizontal en la postulación de candidaturas a munícipes en la entidad; lo que supone que el cincuenta por ciento de las candidaturas a presidentes municipales y sindicaturas sean encabezadas por mujeres y la otra mitad por hombres.
  4. Promover reformas legislativas y los mecanismos necesarios para garantizar la integración paritaria del gabinete del ejecutivo estatal, los órganos del poder judicial, así como la administración pública municipal.
  5. Presentar iniciativas para el fortalecimiento del Mecanismo Estatal para el Adelanto de las Mujeres y las Instancias Municipales de las Mujeres.
  6. Fortalecer los mecanismos para la institucionalización de la perspectiva de género previstos en el Plan Estatal de Desarrollo.
  7. Elaborar presupuestos sensibles al género para el fortalecimiento de las políticas y programas de la administración pública estatal y municipal.
  8. Ampliar las medidas legislativas e institucionales para combatir la violencia política contra las mujeres en todas sus formas y manifestaciones.
 
Antes de realizar el protocolo de la firma  de los compromisos,  cada uno de los presidentes de los partidos políticos ofrecieron un mensaje. Inició Gustavo Macías Zambrano, presidente del PAN Jalisco, quien mencionó que para el tema de paridad debe haber personas convencidas y en su partido lo están; continuó Hugo Contreras Zepeda, presidente del PRI Jalisco,  quien indicó que su partido ha generado condiciones para el tema de la paridad pero no las suficientes y por ello están presentes, afirmó que no puede ser lucha de un solo partido, sino de todos los partidos, los organismos de la sociedad civil y la ciudadanía el involucramiento de las mujeres en la actividad política; por su parte Raúl Vargas López, presidente del PRD Jalisco, señaló que en su partido se habla de una igualdad transversal y van por más derechos de los que representa la mujer en la vida cotidiana.
 
Enrique Aubry de Castro Palomino, coordinador del PVEM en Jalisco,  aludió que en su partido cuentan con valiosas mujeres líderes; en el uso de la voz Guillermo Medrano, presidente del Partido Movimiento Ciudadano en Jalisco, compartió que en su partido se procura que la participación de las mujeres sea una realidad; Ernesto Hernández, presidente del Partido Nueva Alianza en Jalisco,  comunicó con orgullo que en su partido no tienen el problema de la paridad, ya que son más mujeres las que participan al interior; Patricia Hinojosa,  quien estuvo en representación de MORENA en Jalisco, asumió el compromiso de la firma del día de hoy; José Manuel Muñoz, presidente de Partido Encuentro Social en Jalisco,  señaló que hablar de equidad de género es hablar de facilitar oportunidades para hombres y mujeres en el crecimiento profesional; Jorge Alvarado Pacheco, presidente del Partido Humanista  en Jalisco,  dijo que la paridad pretende repartir equitativamente el poder entre hombres y mujeres.
 
Por su parte la consejera electoral Beatriz Rangel Juárez dijo sentirse “honrada porque en el Instituto Electoral se propuso dar seguimiento al tema de paridad”; asimismo, invitó a la “unión de todas y todos a los compromisos por la paridad y la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en Jalisco”.
 
Para el cierre del evento se firmaron los compromisos  por cada uno de los representantes de los partidos políticos así como por los asistentes al evento.
 
 
Yo Participo
 
Dirección de Comunicación Social
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del
Estado de Jalisco
 

Compártelo: Twitter | Facebook | Vía email
© IEPC 2015 , Derechos Reservados.
Nuestra dirección:
Florencia No. 2370
Colonia Italia Providencia
Guadalajara, Jalisco
C.P. 44648

 

Av. 16 de septiembre #497
zona centro, C.P. 44100
Guadalajara, Jal.
Tel. 33 4445 8450
Mapa