Boletín Informativo 87/2015

BOLETÍN INFORMATIVO INSTITUTO ELECTORAL 87/2015
De No se ve correctamente? Abrir En tu Navegador
 

 

Guadalajara, Jalisco 19 de noviembre de 2015
DCS 87/2015
 

JEFE DE INFORMACIÓN
REPORTERO DE LA FUENTE
PRESENTE

 

El día de hoy el Colegio de Abogados en Derecho Electoral de Jalisco A.C celebró en coordinación con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana el foro  “¿Qué nos dejó el proceso electoral 2014-2015? Resultados” que se realizó en el auditorio del organismo electoral.
 
La inauguración estuvo a cargo del Mtro. Jaime Ramírez Gómez, presidente del Colegio de Abogados en Derecho Electoral de Jalisco A.C., quien mencionó que el foro tiene como objetivo analizar y discutir los aciertos y desaciertos derivados de la reforma electoral 2014, analizando los resultados que puedan favorecer para el siguiente proceso y esperando que sea mucho mejor.
 
En el foro estuvo presente la diputada Erika Ramírez Pérez, presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso del Estado de Jalisco, quien mencionó estaría atenta a las conclusiones del foro para analizar posibles modificaciones a la legislación electoral.

La conferencia inaugural “Agenda de la crisis política y un nuevo-viejo mapa electoral en 2015; desencuentros entre la Nación y la Federación” estuvo a cargo del Dr. Jaime Preciado Coronado, quien mencionó que “la democracia es una matriz en donde se comparten intereses en la estructura de poder, la democracia no es pensar si los candidatos son buenos, sino verificar que en sus propuestas se incluya la participación ciudadana; la democracia no es sólo ir a depositar el voto en las urnas, los ciudadanos debemos estar atentos a la cuestiones públicas. Pensábamos que el abstencionismo favorecía a los partidos que están en el poder, sin embargo la abstención no corresponde al triunfo de ningún partido. Las candidaturas independientes no son más o menos democráticas, casi el 70% de las personas ya no considera a los partidos políticos como vehículos para tramitar demandas sociales. Tenemos un gran desafío, encontrar en las agendas políticas la apertura para un proyecto distinto de país”.
 
El panel “Controversia de los aciertos y desaciertos de la Reforma Electoral y sus implicaciones en el proceso electoral” fue moderado por el Mtro. Agustín Ramírez Góngora, académico y especialista en medios de comunicación  quien presentó a los integrantes del panel: magistrado Eugenio Partida Sánchez del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Sala Guadalajara; magistrado Luis Fernando Martínez Espinosa del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco; Mtra. Yadira Marcela Sánchez Castellanos en representación del vocal del INE Jalisco; Mtro. José Rubén Alonso González de la Universidad del Valle de Atemajac campus Guadalajara; Dr. Francisco Aceves González del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la UdeG y el Mtro. Mario Alberto Ramos González, consejero electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, quien estuvo en representación del consejero presidente Guillermo Amado Alcaraz Cross.
 
La Mtra. Yadira Marcela Sánchez Castellanos del INE Jalisco, mencionó “un acierto de la reforma electoral son las candidaturas independientes (…) aunque hace falta sensibilización a la ciudadanía en temas de género. El proceso electoral 2015 nos generó complicaciones que debemos resolver, la reforma deja un enorme reto”. Enfatizó  que “el INE y los OPLES no son oponentes, somos un mismo equipo”.
 
Por su parte, el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Sala Guadalajara, Eugenio Partida Sánchez,  compartió que “las candidaturas independientes mostraron la posibilidad y fortaleza de la ciudadanía, mostraron ser un reflejo de que la sociedad está cansada de que los políticos lleguen y no cumplan”.
 
En su turno, el magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, Luis Fernando Martínez Espinosa, afirmó que uno de los temas pendientes en la reforma es el caso de la paridad en las candidaturas municipales”, además propuso que el tema de la fiscalización a partidos políticos debe regresar a los institutos electorales locales. Debemos buscar mecanismos para fortalecer a las instituciones que participamos en los procesos electorales”.
 
José Rubén Alonso González, maestro de la Universidad del Valle de Atemajac Campus Guadalajara, señaló que “los candidatos independientes son candidatos sin partidos, no tienen independencia sólo no pertenecen a un partido”, también abordó el tema del financiamiento y dijo: “El financiamiento a los partidos políticos debería estar vinculado a la población que participó con su voto y no al padrón electoral”.
 
El Dr. Francisco Aceves González del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la U de G, opinó  que en el proceso electoral 2015 “las propuestas de los candidatos fueron mínimas y los debates dejaron mucho que desear”.
 
En su intervención el consejero electoral  Mario Alberto Ramos González señaló que “en esta elección 2015 en Jalisco salimos bien, la participación electoral es baja en nuestro país pero no es atribuible a las autoridades electorales, la apatía de la ciudadanía viene por los malos resultados de los gobiernos. Somos responsables de elecciones locales y estamos vulnerados presupuestalmente”.
 
Finalmente el consejero electoral Mario Ramos clausuró los trabajos del foro.

 
Yo Participo

 

Dirección de Comunicación Social
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del
Estado de Jalisco

Compártelo: Twitter | Facebook | Vía email
© IEPC 2015 , Derechos Reservados.
Nuestra dirección:
Florencia No. 2370
Colonia Italia Providencia
Guadalajara, Jalisco
C.P. 44648

 

Av. 16 de septiembre #497
zona centro, C.P. 44100
Guadalajara, Jal.
Tel. 33 4445 8450
Mapa